Tal vez serás una de las afortunadas y tu bebé será un buen campeón comedor desde el primer momento. Pero si ella es como la mayoría de los bebés, es probable que se encuentre con algunos contratiempos (y otras cosas) en el camino.
Tal vez serás una de las afortunadas y tu bebé será un buen campeón comedor desde el primer momento. Pero si ella es como la mayoría de los bebés, es probable que se encuentre con algunos contratiempos (y otras cosas) en el camino.
Aquí hay algunos de los problemas de alimentación más comunes y cómo lidiar con ellos.
La mayoría de los bebés tienen hipo después de las comidas, especialmente en los primeros meses. El hipo no es necesariamente un signo de dolor de estómago o indigestión.
Trata de hacerle eructar, en caso de que tenga aire en su estómago.
Los bebés comúnmente tienen vómitos pequeños después de las comidas. Ella puede haber tragado aire mientras se alimentaba. Tal vez estaba sobre estimulada, sobre alimentada o apresurada durante la alimentación. O está respondiendo a un cambio en el ambiente. También, los vómitos pequeños pueden aparecer si la fórmula fluye demasiado rápido hacia la boca de tu bebé.
Cuando nace un bebé, su sistema digestivo aún está madurando, y continúa desarrollándose durante los primeros meses. Debido a esto, puedes tener un bebé gaseoso o incómodo. No es inusual.
Largos períodos de llanto inconsolable, a menudo a la misma hora del día. Incomodidad. Problemas con el sueño. Dolores de gas. Si esto te suena familiar, tu bebé puede tener cólico, posiblemente debido a una alergia a la proteína, entonces habla con el doctor de tu bebé acerca de esto.
Los bebés que se alimentan con fórmula generalmente tienen al menos una evacuación al día, que varía de amarillo a marrón a verde y tiene la consistencia de mantequilla de cacahuate.
Algunos bebés tienen problemas para mantenerse despiertos el tiempo suficiente para comer bien. Tú sabrás que tu bebé está comiendo lo suficiente si ella:
Si tu bebé tiene demasiado sueño para comer, intenta:
*LGG es una marca registrada de Chr. Hansen A / S.
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil