Cada bebé recién nacido se desarrolla a su propio ritmo. Sin embargo, los bebés prematuros necesitan un mayor esfuerzo para ponerse al día. Si bien es importante monitorear el desarrollo de tu bebé prematuro, debes saber que es posible que se desarrolle más lentamente en algunas áreas.
En los primeros años, es posible que tu bebé prematuro no crezca al mismo ritmo que un bebé nacido a término. Tu bebé prematuro será más pequeño en esta etapa, pero pasará por períodos de crecimiento acelerado. Al igual que un bebé a término, hay hitos de bebés prematuros que deseas asegurarte de que tu pequeño los alcance.
El médico utilizará diferentes métodos para evaluar el desarrollo general de tu bebé: movilidad, fuerza muscular (tono muscular) y diferentes reflejos. Mediante movimientos, el médico observará cómo responde tu bebé, en función de su edad, y comprobará si es el tipo de reflejo o movimiento que debe realizar. Esto ayudará a identificar cualquier cambio que pueda poner en peligro su movilidad para trabajar con una terapia más específica para recuperarse.
Estos son algunos hitos que será importante observar en tu bebé prematuro.
Tu bebé comenzará a hacer contacto visual y te dará muchas sonrisas. También comenzará a reconocer a su cuidador principal.
Los bebés prematuros llegan en un estado de desarrollo detenido. Cuando les damos la bienvenida al mundo, es posible que sus pulmones, corazón, sistema digestivo, ojitos, oídos y cerebro no hayan alcanzado todo su potencial. Debido a que un bebé prematuro no se ha desarrollado por completo, puede correr un mayor riesgo de tener problemas de aprendizaje, comunicación y vinculación social. Pero hay mucho que puedes hacer como papá o mamá para ayudar a mejorar el desarrollo de tu bebé prematuro.
Para empezar, si puedes, amamanta a tu bebé. Hay muchos beneficios de amamantar a tu bebé prematuro. No sólo lo ayudarás a vincularse, sino que los nutrientes esenciales de la leche materna son fundamentales para el desarrollo del cerebro. Habla con tu pediatra acerca de cómo puedes ayudar a nutrir el desarrollo cerebral de tu bebé prematuro si la lactancia materna no la tienes programada para ti y tu bebé prematuro.
Como con todos los bebés recién nacidos, es importante no apresurar el desarrollo de tu bebé prematuro. En su lugar, controla y toma nota de su progreso e intenta ayudarlo con mucha atención, cuidado y, por supuesto, mucho amor.
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil