Con tus hormonas disparadas, no es de extrañar que no te sientas como tú misma en estos días. Te entendemos. Abordaremos los problemas comunes del primer trimestre y tenemos algunos consejos de embarazo para el primer trimestre que te aliviarán cuando comiences este emocionante viaje.
Revisado médicamente por un obstetra/ginecólogo certificado
En el primer trimestre, tu cuerpo produce mucha progesterona, una hormona que actúa como sedante. Combina eso con el hecho de que tu cuerpo está trabajando para aumentar tu suministro de sangre (tu pulso se acelera entre 10 y 15 latidos por minuto) y no sorprende que estés cansada. ¡Tienes mucho que hacer! No te preocupes, una vez que se forme la placenta del bebé al final del tercer mes, tendrás más energía.
Las náuseas matutinas no sólo ocurren por las mañanas, sino pueden ocurrir a cualquier hora ¡qué mal! Las náuseas provienen de un aumento en el nivel de estrógeno otra hormona y afectan el 50 a 90% de las futuras mamás.
A medida que tu útero aumenta de tamaño, ejerce más presión sobre tu vejiga.
Estos problemas del primer trimestre son causados por las hormonas que tu cuerpo usa durante el embarazo, que también ralentizan el tracto intestinal.
Culpa al aumento de hormonas. Otra vez.
Tu mayor suministro de sangre y los niveles hormonales elevados pueden causar dolores de cabeza y mareos durante los primeros meses del embarazo. A medida que tu cuerpo se acostumbre a los niveles hormonales, los dolores de cabeza deberían desaparecer. Mientras tanto, sigue algunos de estos consejos para el primer trimestre del embarazo para obtener alivio.
Con suerte, estos consejos para el primer trimestre del embarazo te ayudarán a sentirte cómoda y harán que este momento sea más emocionante que cargado de síntomas. Descubre qué problemas se disiparán en tu segundo trimestre.
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil